Un país para las niñeces
06/ mayo /2025
Todo empieza con una idea. Tal vez quieras comenzar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más. O bien, es posible que tengas un proyecto creativo para compartir con el mundo. Sea lo que sea, la manera en la que cuentes tu historia online puede marcar la diferencia.
NCrecemos en un país donde la violencia se disfraza de educación y amor.
Donde nos enseñan que obedecer sin cuestionar nos hará “buenas personas” y “amadas personas”.
Pero nadie nos dice que eso también puede colocarnos en peligro.
Vivimos niñeces atravesadas por la precarización de la vida,
por la omisión de cuidado, la parentalización/marentalización
la negligencia emocional, el abandono afectivo,
el maltrato que se esconde en comparaciones, humillaciones, burlas, gritos y silencios que muchas veces impactan más que los golpes.
Nos crecen en un mundo adultocentrista,
donde no se nos mira, no se nos escucha, no se nos cree.
Donde se nos exige madurez pero no se nos ofrece protección, cuidado, reconocimiento y seguridad.
La escuela se vuelve un espacio de sobrevivencia,
la familia, muchas veces, la primera herida.
Y el estado, un ausente crónico que no garantiza salud, educación, cuidado ni seguridad.
Un Estado feminicida,
de fosas clandestinas,
de infancias robadas y mujeres desaparecidas.
Pero también crecen en nosotrxs
la memoria, la ternura, la rebeldía.
Porque nombrar lo que dolió
es una forma de sanar.
Y cuidar lo que hay hoy y lo que viene
es una forma de resistir.
A todas las niñeces no vistas, no escuchadas, no cuidadas:
les vemos., les creemos, les honramos y nos comprometemos a reflexionar los vínculos que queremos construir con ustedes, respetando su mundo interno y cuidando su mundo externo.
Aurora Ávila / Karla Barrios