No se encontraron resultados

Plumas que nos enlazan

En esta sección celebramos la palabra escrita como una herramienta de memoria, lucha y creación colectiva. Reunimos libros que nacen desde nuestras vivencias, saberes y sentires, escritos por voces que cuestionan, abrazan y transforman.

Aquí encontrarás publicaciones que no sólo quieren ser leídas, sino también sentidas y pensadas en colectivo.

Brújula. Voces de la intersexualidad en México (2023)

Brújula. Voces de la intersexualidad en México (2023)

Este libro se puede describir como el resultado de un meticuloso trabajo de escucha, que recopila las voces de personas nacidas con cuerpos intersexuados. Los veintitrés testimonios que aquí se encuentran no representan una voz intersexual homogénea, su riqueza estriba en la pluralidad que muestran. El libro también reúne seis testimonios de mujeres que acompañan. En estos relatos entendemos que la intersexualidad se prolonga más allá de las formas y las composiciones de los cuerpos. ¿Cómo se lidia con lo que la diferencia produce?, ¿qué situaciones se enfrentan?, ¿qué decisiones se toman o cuáles son impuestas? ¿Es el sexo algo natural y espontáneo?

Brújula Intersexual es una organización que se ha convertido en una referencia para el colectivo intersex, las historias recabadas en este libro han ayudado a construir una comunidad que antes no existía. Este libro representa el recuento del trabajo realizado a lo largo de diez años.

Nuestro deseo es que logre abrir nuevos horizontes.

¿Cómo adquirir el libr0?

Correo: brujulaintersexual@gmail.com

WhatsApp: 55 3445 6606


Ante la violencia sexual infantil de Karla Barrios Rodríguez

Cuando la violencia sexual se vive en la infancia o adolescencia, en contextos muy cercanos y de aparente seguridad como la familia o la escuela, es muy complicado para el infante y adolescente poner nombre a lo que vive; en consecuencia, es muy probable que lo devele hasta la adultez. En Ante la violencia sexual infantil , con un enfoque contemporáneo y multidisciplinario, se sientan las bases para entender qué son las violencias y sus tipos, el contexto en el que se desarrolla el abuso sexual infantil, la dinámica que se establece para silenciar al infante y cómo, día a día, se puede invisivilizar el hecho frente a los ojos de todos. También enfoca la atención en las redes de apoyo que la persona puede tender, las herramientas a su disposición y en cómo la resiliencia y el trabajo propio en conjunto puede reconstruir al adulto que por tanto tiempo se sintió a la deriva.

El síndrome del año perro, de nuestro queridísimo Alfonso Castañeda!

Una obra que nace desde las entrañas de lo vivido, marica, amorosa, política y necesaria.

“En gays, nuestra edad es año perro, después de escuchar esta frase sentí que envejecía, ¡a los 26 años!”

Con este guiño generacional, Alfonso nos invita a recorrer una crónica autobiográfica íntima y colectiva, donde el humor, el erotismo, la reflexión y el amor se entretejen con la memoria de muchas vidas que han sido silenciadas o borradas.

“Quería escribir un libro contando los perfiles de otros homosexuales que he conocido a lo largo de mi vida, pero terminé por contar mi propia historia. Inspirado en otras maricas como yo…”

Este libro es también un homenaje a las maricas que no pudieron amar en libertad, que fueron negadas mil veces, que transformaron el dolor en dignidad y lucha.

Una carta de amor a les que ya no están y a les que seguimos buscando un camino propio.

“Este libro cuenta parte de mi historia, la cual no sería posible sin la historia de mis mariquitas lindas.”

Publicado por Lattice Editorial.